Clase no presencial 21_9_18
TRABAJO PRÁCTICO Nº 6
ACTIVIDAD
NO PRESENCIAL – CLASE 7 – 14/09/18
Estados de la Materia y Cambios de Estados
PROPÓSITOS:
Que el alumno pueda:
Ø Identificar y caracterizar los estados de agregación de la materia.
Ø Reconocer
los diferentes cambios de estado de la materia.
CAPACIDADES:
Ø Reconocer los diferentes estados de agregación de la materia y los cambios de estado relacionando con ejemplos de la vida real.
Ø Realiza
actividades individuales integradoras en el Socrative.
Que el alumno pueda:
Ø Identificar y caracterizar los estados de agregación de la materia.
Ø Reconocer los diferentes estados de agregación de la materia y los cambios de estado relacionando con ejemplos de la vida real.
Responder
individualmente las siguientes preguntas, en el Socrative entre las 18 y 20
horas, anotando también las respuestas en las carpetas:
A. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?
De
acuerdo a sus características, en cuanto a su forma ¿Los líquidos presentan?
1. Volumen
y forma propia.
2. Volumen
propio y se adaptan a la forma del recipiente que los contiene.
3. No
poseen volumen ni forma propia, sino que se adaptan a la forma del recipiente.
4. Ninguna
de las anteriores es correcta.
B. Responde Verdadero (V) o Falso (F):
¿El
paso de sólido a líquido se llama solidificación?
C. Contesta la siguiente pregunta:
¿A
que denominamos cambio de estados?
Link al Socrative
https://b.socrative.com/teacher/#edit-quiz/35897892
A continuación se presenta: Una infografía y un texto, a partir de ellos desarrollar la
actividad propuesta.
PROPÓSITOS:
Que
el alumno pueda:
Ø Identificar
y caracterizar los estados de agregación de la materia.
Ø Reconocer
los diferentes cambios de estado de la materia.
Ø Relacionar
los ejemplos de la infografía con elementos utilizados a diario.
CAPACIDADES:
Ø Reconocer
los diferentes estados de agregación de la materia y los cambios de estado
relacionando con ejemplos de la vida real.
Ø Realiza
actividades grupales, analizando la infografía y el material de lectura.
Estados
de agregación de la materia
Dependiendo de la Presión y de la Temperatura, todas las
sustancias pueden presentarse en diferentes estados de agregación o estados
físicos: SÓLIDO, LÍQUIDO y GASEOSO. Cada estado tiene un conjunto de propiedades
físicas que lo caracteriza. Las mismas se resumen en la figura 1:
El hielo se encuentra en estado sólido pero puede descongelarse y transformarse en agua líquida. El agua líquida, por su parte, puede congelarse y formar hielo, o evaporarse y transformarse en vapor de agua. Todos estos cambios se denominan cambios de estado. (Fig. 2).
Cuando la materia experimenta un cambio físico, su estado cambiará, pero su identidad o composición permanecen iguales. La forma sólida del agua, como la nieve o el hielo, tiene una apariencia distinta a la de su forma líquida o gaseosa, pero en las tres formas sigue siendo la misma sustancia, agua.
Para que una sustancia pase de un estado físico a otro, es necesario que exista un intercambio de energía con el medio. Este intercambio, por lo general en forma de calor, puede darse en dos sentidos: en uno, la sustancia recibe calor del medio, y en otro, la sustancia entrega calor al medio. Conforme la sustancia absorbe energía del medio, aumenta la energía cinética[1] de las partículas. (Fig. 2)
ACTIVIDADES
1-
Completa la tabla respondiendo
SI o NO, según corresponda.
2- Escribí el cambio de estado que se
produce en cada situación.
3- Completa el siguiente esquema con el
nombre de los cambios de estado que experimenta el agua.
4- Marca con una X el casillero que
corresponda según los cambios de temperatura que necesite el cambio de estado.
Según el modelo SAMR, el
nivel de uso de la tecnología que corresponde al uso de los videos para
desarrollar una clase es al nivel aumentación, donde podemos definir nuevas
actividades que sustituyan a las que veníamos haciendo, y podamos mejorar el
proceso de aprendizaje de nuestros alumnos. Relacionando con la taxonomía de Bloom,
en este nivel se puede aplicar y comprender mejor los conocimientos,
enriqueciéndolos y favoreciendo el aprendizaje de los alumnos.
El nivel de uso de la
tecnología que corresponde el uso del Socrative, es el nivel de modificación,
donde podemos utilizar la tecnología de manera intensiva y nos permiten
rediseñar las actividades de aprendizaje. Relacionando con la taxonomía de
Bloom, en este nivel se puede evaluar, analizar y aplicar, es decir evaluar si
los alumnos obtuvieron un aprendizaje significativo al observar los videos y si
comprendieron el tema. En esta etapa ocurre una transformación.
Según el modelo SAMR, el nivel de uso de la tecnología que corresponde
el uso de la infografía y del material de lectura es al nivel de sustitución,
donde las tic no aportan cambio funcional, salvo en el caso en que los alumnos
deben entrar al blog para descargar la infografía y el texto, allí hablamos de
modificación. Cuando los alumnos son capaces de compartir por bluetooth las
actividades para evaluar, estamos
hablando del nivel de redefinición, que si bien es entre los miembros de un
mismo curso de la institución educativa, existe una experiencia compartida al
hacer las observaciones sobre lo que el otro grupo respondió.
FIN
Comentarios
Publicar un comentario